viernes, 9 de marzo de 2018

MENINGITIS



La meningitis es la inflamación de las meninges, las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal. La mayoría de los casos de meningitis están ocasionados por bacterias o virus, pero algunos pueden obedecer a la toma de ciertos medicamentos o a determinadas enfermedades.
 https://www.youtube.com/watch?v=ytjlWPKbqjU
https://www.youtube.com/watch?v=1xmHGCRupHw
Etiología.
El 80 % de los casos de meningitis son causados por virus, entre el 15 y el 20 % por bacterias y el resto se origina en intoxicaciones, hongos, medicamentos y otras enfermedades. La meningitis, que es poco frecuente pero potencialmente letal, puede afectar el cerebro y ocasionar inconsciencia y lesión cerebral y de otros órganos.2 La meningitis progresa con mucha rapidez por lo que el diagnóstico temprano y el tratamiento precoz son importantes para prevenir secuelas graves y evitar la muerte.
Las bacterias y los virus que infectan la piel, el sistema urinario o el digestivo y las vías respiratorias se pueden trasmitir a través del torrente sanguíneo hasta llegar a las meninges y alcanzar el líquido cefalorraquídeo, que circula por dentro y alrededor de la médula espinal.
Aunque cualquier persona puede contraer meningitis, es una enfermedad especialmente frecuente en niños y personas inmunodeprimidas.


Meningitis Viral.
La meningitis viral (también denominada meningitis aséptica) es relativamente común y mucho menos grave. A menudo no se llega a diagnosticar porque sus síntomas pueden ser similares a los de una gripe común.
Se considera que la meningitis causada por virus es casi siempre benigna y suele curarse sin ningún tratamiento específico
Mayormente son infectados por virus no muy conocidos por nombre (enterovirus: virus coxsackie y echovirus, adenovirus, los virus atenuados de algunas vacunas, etc.) o virus muy conocidos (el virus de la gripe, el virus herpes, el de la varicela, el de las paperas, sarampión, etc.) Para este tipo de virus, no se tienen tratamiento (salvo el de la varicela y el del herpes) y tienden a curase solas sin dejar secuelas.2 26
Meningitis Bacteriana.
La meningitis bacteriana es muy poco frecuente, pero suele ser grave y puede ser fatal si no se trata de inmediato.
Se calcula que representan del 15% al 20% de las causas más frecuentes de la meningitis. En la mayoría de los países del presente, los principales organismos causantes de meningitis bacteriana son Estreptococos pneumoniae y Neisseria meningitidis.
Causas.
Las causas más comunes de meningitis son las infecciones virales. Estas infecciones generalmente mejoran sin tratamiento. Sin embargo, las infecciones meningíticas bacterianas son extremadamente graves. Pueden provocar la muerte o daño cerebral incluso con tratamiento.
  • Irritación química
  • Alergias a medicamentos
  • Hongos
  • Parásitos 
  • Tumores
Síntomas y Signos.
Adultos:
  1. Fiebre
  2. Dolor de cabeza severo
  3. Rigidez del cuello (nuca)
  4. Confusión
  5. Náusea y quizá vómito
  6. Una erupción de la piel que se ve como pequeñas manchas, rojas o purpurinas.
  7. Agitación
Niños:
Los bebés pueden presentar:
  • Lento o inactivo (falta de respuesta)
  • Irritabilidad
  • No quiere alimentarse
  • Puede presentar vómito
  • Fiebre y escalofríos, especialmente en recién nacidos y niños

Factores de riesgo.

  • Edad: Los niños tienen mayor riesgo de contraer meningitis bacteriana que las personas de otros grupos de edad. Sin embargo, personas de cualquier edad pueden estar en riesgo. Vea la tabla anterior para conocer cuales son los agentes patógenos que más comúnmente afectan a las personas según el grupo de edad.
  • Ambiente/Condiciones de la comunidad: Las enfermedades infecciosas tienden a diseminarse más rápidamente en los lugares donde se reúnen grupos más grandes de personas. Los estudiantes universitarios que viven en residencias estudiantiles y los militares que viven en barracas se encuentran en mayor riesgo de contraer meningitis meningocócica.
  • Ciertas condiciones médicas: Hay ciertas enfermedades, medicamentos y procedimientos quirúrgicos que pueden debilitar el sistema inmune o aumentar el riesgo de meningitis de otras maneras.
  • Trabajar con los agentes patógenos que causan meningitis: Los microbiólogos que están expuestos rutinariamente a los agentes patógenos que causan la meningitis están en mayor riesgo.
  • Viajar: Las personas que viajen al “cinturón de la meningitis” en África subsahariana pueden estar en riesgo de contraer meningitis meningocócica, especialmente durante la estación seca.
  •  
Medidas preventivas Prevención.
Medidas generales:
El lavado de manos frecuente es una de las mejores herramientas para evitar la exposición a los agentes infecciosos especialmente antes de comer y luego de estar en lugares públicos. Evitar el hacinamiento favoreciendo la ventilación de los ambientes públicos, aulas y guarderías
Antibiótico:
Se administran antibióticos por vía intravenosa tan pronto como se sospeche de meningitis bacteriana. Los antibióticos pueden ser cambiados una vez que las pruebas hayan identificado la causa bacteriana exacta.
Vacuna:
En el calendario nacional ya están incluidas y son de aplicación gratuita las vacunas para algunas meningitis bacterianas y virales.
Ciertas vacunas pueden ayudar a prevenir algunos tipos de meningitis:
  • La vacuna contra el Haemophilus (vacuna HiB) aplicada a los niños ayuda.
  • La vacuna antineumocócica conjugada se aplica a niños y adultos.
  • La vacuna meningocócica se aplica a niños y adultos.
Tratamiento.
Cuando se provee de tratamiento inmediatamente, sobrevive más del 90% de las personas que padecen meningitis bacteriana. Se administran antibióticos y corticosteroides en conjunto para el tratamiento de la meningitis. También se administra reemplazo de líquidos.
Antibióticos:
Se administran antibióticos por vía intravenosa tan pronto como se sospeche de meningitis bacteriana. Los antibióticos pueden ser cambiados una vez que las pruebas hayan identificado la causa bacteriana exacta.
Reemplazo de Líquido:
La pérdida de líquidos debido a la fiebre, sudoración o vómito se reemplaza cuidadosamente para evitar complicaciones de sobrecarga de líquidos.
  • Estabilización cardiovascular y respiratoria.
  • Monitorización adecuada.
  • Elección del tratamiento antibiótico adecuado.
  • Valorar la relacción riesgo/beneficio de la PL.
Complicaciones                                                                       
1.- Tempranas                                                                         2.- Tardías
A.- Inmediatas (primeras 72hr)                                               • Sordera
 • Edema cerebral                                                                      • Empiema subdural
• Choque séptico                                                                       • Fiebre persistente ó
• Coagulación intravascular diseminada                                   recurrente (25%)                         
• Miocarditis                                                                              • Meningitis recurrente
 • Hiponatremia                                                                         • Hidrocefalia
• Estado epiléptico                                                                    - Encefalopatía fija:
• Hemorragia, infarto o trombosis                                         retraso mental, ataxia, debilidad,      
B. Mediatas (más de 72hrs)                                                    cuadriparesia espástica.
  • Hiponatremia
• Síndrome de secreción inapropiada de hormona antidiurética
• Crisis convulsivas
• Hidrocefalia
• Hemiparesia ó signos de déficit neurológico focal
• Higromas
• Absceso cerebral
• Hemorragia, infarto ó trombosis

Valoración y diagnóstico de enfermería
En el paciente con infecciones del sistema nervioso central, la enfermera debe estar alerta a la aparición de los llamados signos meníngeos, éstos son: irritabilidad, rigidez de cuello, signo de Kerning o Brudsinski, alteraciones en el estado de conciencia, cefalea y vómito o rechazo al alimento.
Además de los signos propios de un proceso infeccioso como fiebre, escalofríos e hipotermia, así como a otros síntomas que pudieran presentarse en el curso del padecimiento como deshidratación, dolor, retención de excretas (orina, heces) y desnutrición o asfixia.


Cuidados de enfermería en paciente con síndrome meníngeo
Los cuidados de enfermería en pacientes con meningitis son de gran importancia para hacerle al paciente su estancia en el hospital lo menos molesta posible, incluyen:
1. Administración del tratamiento prescrito por el médico: Anitbioticos.antpireticos, antiinflamatorios, soluciones parenterales y anticonvulsivos.
2. Llevar un control estricto de ingresos y egresos de líquidos (balance hídrico).
3. Mantenerlo en cama, con cambios frecuentes de posición para evitar úlceras por presión.
4. Monitorizar los signos vitales por hora: tensión arterial, temperatura, pulso, frecuencia respiratoria y cardiaca, además de vigilar el estado de conciencia y de alerta.
5. Es importante llevar un registro de la escala de Glasgow por hora, ya que ésta nos indica la evolución de la función neurológica: pupilas (tamaño, reactividad, simetría), estado de conciencia y movilidad corporal simétrica.
6. Función de pares craneales y de la función respiratoria y cardiaca.
7. Es importante proporcionar un ambiente tranquilo, evitando en lo posible los ruidos excesivos, manteniendo la habitación con baja intensidad de luz (cerrado persianas y/o cortinas).
8. Limitar las visitas excesivas y orientar a los familiares.
9. No todos los tipos de meningitis son contagiosas por el contacto con el paciente; sin embargo, en los casos considerados infectocontagiosos es importante el uso de cubre bocas, bata de uso exclusivo en el manejo del paciente, guantes, lavado de manos antes y después de tener contacto con el paciente, así como la disposición adecuada del material punzocortante. En estos casos es muy importante hacer un reporte que notifique  al departamento de medicina preventiva y epidemiología del hospital para que ellos tomen las medidas pertinentes.

MEDIOS DE DIAGNOSTICO
Exploración física
Ante un cuadro clínico compatible con una infección meníngea, se procede a realizar una exploración cuidadosa del enfermo buscando signos de infección, en especial a nivel de la cabeza, el cuello, los oídos y la piel. Se lleva a cabo una exploración neurológica que estudie el nivel de conciencia del paciente y la existencia de hipertensión intracraneal (incremento de la presión del interior de la cabeza). Así mismo se realizarán las maniobras oportunas para detectar la presencia de rigidez de nuca y signos meníngeos.}

Estudios de laboratorio (además de la punción lumbar). Al ingreso.
• Biometría hemática completa.
• Proteína C reactiva.
• Química sanguínea (Creatinina, Urea, glucosa).
• Pruebas de función hepática (TGO, TGP, FA).
• Tiempos de sangrado (TP y TPT).
• Electrolitos séricos y osmolaridad sérica.
• Examen general de orina (densidad urinaria).
• Hemocultivo.
• Urocultivo (en menores de 3 meses).
• Cultivo en situaciones especiales: lesiones dérmicas, secreción de oído medio.





Pruebas de imagen
Como pruebas diagnósticas pueden realizarse radiografías de tórax, de los senos paranasales, para buscar una infección a ese nivel (sinusitis) que se haya extendido al sistema nervioso, y un TAC (tomografía axial computarizada) que no siempre está indicado. Sin embargo, el diagnóstico definitivo requerirá probablemente un análisis del líquido cefalorraquídeo obtenido mediante punción lumbar.
PUNCIÓN LUMBAR
El examen del LCR es la prueba de laboratorio más importante en pacientes con sospecha de meningitis bacteriana . El LCR debe ser obtenido por punción lumbar ante la menor sospecha de meningitis, y se lo debe evaluar en forma completa e inmediata. Si el LCR no es analizado rápidamente, los glóbulos rojos y los leucocitos se lisan; si el contenido de proteínas es elevado se produce coagulación; y muchos gérmenes no podrán ser aislados excepto que se coloque el líquido en forma inmediata en un medio de cultivo adecuado.


Punción Lumbar (PL).
La recolección del LCR es la base para llegar al diagnóstico de meningitis; debe realizarse
Lo más pronto posible para identificar la presencia y/o el estado de la infección del sistema nervioso central (SNC).
Se debe enviar muestra de LCR para la realización de:
• Cultivo
• Tinción de Gram
• Estudio citoquímico
• Estudio citológico
• Aglutinación en látex
El tiempo máximo entra la obtención de la muestra de LCR y el procesamiento de la misma debe ser de 90 minutos, de los contrario se empezaran a licuar los leucocitos en la muestra.
Indicaciones para repetir la Punción Lumbar:
• Después de un resultado negativo en una PL inicial, en un paciente que presente deterioro clínico y en quien se tenga la fuerte sospecha de meningitis.
• Paciente que no presenta respuesta clínica adecuada después de 48 a 72 horas de iniciada una terapia antimicrobiana efectiva.
• A las 48-72hrs en niños con meningitis por S. neumonía resistente a penicilina o cefalosporina, principalmente si recibieron manejo con esteroides.
• Meningitis en neonatos hasta comprobar la esterilización de LCR.
Contraindicaciones de la punción lumbar.
a. Compromiso cardio-respiratorio importante.
b. Signos de incremento en la presión intracraneana.
• Papiledema, cambios retinianos, anisocoria, reflejos pupilares alterados, postura de descerebración o de decorticación.
• Patrón respiratorio anormal, hipertensión arterial sistémica + bradicardia.
• Déficit neurológico focal.
• Estatus epiléptico.
c. Infección de la piel en el área de punción.
d. Alteraciones en la coagulación.
• Neonatos: Trombocitopenia y prolongación de tiempos de sangrado.
• En mayores de 1 mes: Trombocitopenia severa (<30,000).
• Historia o signos de sangrado (ejemplo: hemofilia).
Contraindicaciones de la punción lumbar antes de un estudio de imagen.
a. Signos de incremento en la presión intracraneana.
b. Déficit neurológico focal.
B.- Estudio de imagen (Tomografía computada de cráneo).
Indicaciones:
a) Presencia de signos de déficit neurológico focal.
b) Persistencia de cultivos positivos en LCR después de tratamiento adecuado.
c) Persistencia de elevación de polimormonucleares en LCR (> 30-40%), después de 10 días de tratamiento adecuado.
d) Fiebre persistente (>7 días) o recurrente (reaparición).
e) Meningitis recurrente.
f) Aumento desproporcionado de perímetro cefálico.
g) Aislamiento de S. aureus, Salmonella sp, Citrobacter sp, Enterobacter sp

Proceso de atención de enfermería
1 DOLOR AGUDO
6. Cognoscitivo / Perceptual: Determinar el grado de dolor referido por el paciente, así como la duración de cada episodio de dolor. Determinar las consecuencias que tiene para el paciente el dolor que sufre (absentismo laboral, alteración de la eliminación intestinal, alteración en la concentración mental, alteración de la higiene personal, trastornos de la movilidad, afectación del sueño, etc.).
DIAGNÓSTICO
·         Dolor agudo r/c agente lesivos (biológicos, químicos, físicos y/o psicológicos)
RESULTADOS NOC
·         Nivel del dolor

INTERVENCIONES NIC
·         Administración de analgésicos

2HIPERTERMIA
2. Nutricional / Metabólico: Valorar la temperatura corporal y la existencia de clínica asociada a la hipertermia (cefalea, golpe de calor, somnolencia). Valorar si existen signos de deshidratación (confusión, humedad, ojos hundidos, piel seca, etc.). Valorar los niveles plasmáticos de los principales electrolitos (Glucosa, Sodio, Potasio, etc.), así como su repercusión clínica con la aparición de calambres musculares.
DIAGNÓSTICOS
·         Riesgo de desequilibrio electrolítico r/c desequilibrio de líquidos y/o deterioro de los mecanismos reguladores

RESULTADOS NOC
·         Equilibrio electrolítico y ácido-base
INTERVENCIONES NIC
·         Regulación de la temperatura ,  manejo de líquidos y electrolitos

3 NAUSEAS Y VOMITO
2. Nutricional / Metabólico: Valorar las características de las náuseas y/o vómitos. Determinar el grado de hidratación y el equilibro electrolítico.
DIAGNÓSTICOS NANDA
·         Motilidad gastrointestinal disfuncional r/c dolor, mareo, ansiedad, intolerancia alimentaria, ingestión de contaminantes, cirugía y/o otras causas.
RESULTADOS NOC
·         Severidad de las náuseas y los vómitos
INTERVENCIONES NIC
·         Manejo de líquidos y el electrolitos
4 ALTERACION DE LA SENSIBILIDAD CUTÁNEA (DISESTESIA)
2. Nutricional / Metabólico: Valorar la perfusión tisular, así como la existencia de alteraciones de la integridad cutánea y tisular.
DIAGNÓSTICOS NANDA
·         Riesgo de deterioro de la integridad cutánea r/c deterioro de la sensibilidad
RESULTADOS NOC
·         Integridad tisular: piel y membranas mucosas
INTERVENCIONES NIC
·         Manejo de la sensibilidad periférica alterada
5 VACUNACIÓN INADECUADA
Percepción / Control de la salud: Determinar si el paciente cumple las pautas correctas de inmunización/vacunación, según su edad e historia clínica.
DIAGNÓSTICOS NANDA
·         Riesgo de infección r/c vacunación inadecuada
RESULTADOS NOC
·         Conductas de vacunación
INTERVENCIONES NIC
·         Manejo de la inmunización / vacunación

6 HOSPITALIZACION
3. Eliminación: Determinar si existe estreñimiento provocado por la inmovilidad o la alteración de los hábitos alimentarios del paciente.
DIAGNOSTICO NANDA
·         Estreñimiento r/c actividad física insuficiente, estrés emocional, opiáceos, embarazo, cambio en el patrón de alimentación habitual, y/o entre otros factores.
RESULTADOS NOC
·         Eliminación intestinal

INTERVENCIONES NIC
·         Manejo del estreñimiento impactación












BIBLIOGRAFIA

·         www.medigraphic.com/pdfs/evidencia/eo-2013/eo131f.pdf        
·         www.webconsultas.com/meningitis/diagnostico-de-una-meningitis-619
·         enfermeriaintensiva.files.wordpress.com/2011/04/meningitis-bacteriana-lovesio.pdf
loading...